
5 cosas que debes saber antes de un repaso del SAT (y lo que realmente funciona)
¿Un repaso es suficiente para mejorar la puntuación del SAT? Muchos padres inscriben a sus hijos en un curso de repaso para el SAT pensando que, de tan solo tomarlo, obtendrán una puntuación competitiva. Pero el éxito en el SAT no depende únicamente de tomar un curso, sino de cómo el estudiante aprovecha proactivamente su preparación para el SAT.
Antes de empezar un repaso del SAT, hay 5 cosas que todos deben saber y tener bien claras.
1. Ningún Repaso para el SAT es Mágico
Un error común entre padres y estudiantes es pensar que un repaso para el SAT puede resolver por arte de magia años de rezagos académicos. Llegan al repaso con esta idea equivocada, esperando resultados inmediatos, y lo que encuentran es frustración.
Los repasos son exactamente eso: una revisión. No sustituyen los años de escuela superior ni son cursos remediales. Para aprovechar realmente un repaso del SAT, el estudiante debe tener una base sólida en los temas que el examen evalúa.
Si quieres saber más acerca del SAT y qué esperar del examen, te recomendamos leer nuestro artículo Todo lo que Necesitas Saber acerca del SAT.
Un buen repaso para el SAT te enseñará técnicas y estrategias de cómo contestar el examen para obtener buenas puntuaciones, que sonarán muy llamativas y parecerán trucos infalibles. Sin embargo, sin una base sólida en inglés y matemáticas, el estudiante no podrá aplicarlas correctamente, lo que va a limitar su rendimiento, sin importar la calidad del repaso.
El SAT no se aprueba con trucos. Un estudiante con rezagos académicos tiene que reforzar destrezas antes de enfocarse en estrategias, porque si no tiene la base no va a saber cómo ni cuándo aplicarlas. Unas tutorías individualizadas pueden ayudarlo a cerrar esas brechas académicas y garantizar un aprendizaje más efectivo.
Lo que realmente funciona:
- Evaluar la base del estudiante antes de comenzar el repaso. Si existen deficiencias en conceptos básicos, lo mejor es ir al ritmo del estudiante. Extender la duración del repaso (si es individual y flexible) para que el estudiante pueda ponerse al día, o combinar el repaso con tutorías individualizadas, para atender de manera sincrónica sus necesidades específicas.
- Comenzar la preparación para el SAT con suficiente tiempo. La clave es mantener un ritmo saludable y constante de aprendizaje. En lugar de muchas clases seguidas en pocos días antes de la prueba, es recomendable comenzar de 6-10 semanas de antelación, para evitar la sobrecarga de estudio y permitir una mejor retención del material. Un ritmo de 4 a 5 horas semanales bien distribuidas también da mejor resultado que dedicar ratos breves y esporádicos a la preparación.
2. Sin Compromiso No Hay Resultados
Asistir a un repaso del SAT sin el compromiso de trabajar es como ir al natatorio, sentarse en las gradas, observar al coach dar una clase de natación y esperar ganar el día de la competencia sin tocar el agua.
No basta con asistir al repaso para tener éxito en el SAT. El SAT evalúa pensamiento crítico y destrezas para resolver problemas. Requiere de mucho análisis, razonamiento y aplicación de estrategias. Si el estudiante solamente escucha las clases sin aplicar lo aprendido, está perdiendo el tiempo.
Aunque esté tomando el mejor repaso del SAT, si el estudiante no se involucra activamente en su preparación, difícilmente mejorará su puntuación. El repaso no hará el trabajo por él. El progreso realmente ocurre cuando hay un compromiso serio con la práctica. Es fundamental que el estudiante asuma la responsabilidad de su aprendizaje y entienda que su esfuerzo es clave para obtener buenos resultados.
Lo que realmente funciona:
- Ser proactivo. No basta con ir al repaso; hay que participar proactivamente. Cumplir con las tareas con integridad (sin copiarse), identificar sus dudas, hacer preguntas y absorber conocimientos como una esponja. Cuanto más proactivo sea el estudiante, mejores serán los resultados en el SAT.
- Comprometerse seriamente con el proceso. El repaso es una herramienta valiosa, pero el verdadero progreso depende del esfuerzo y la dedicación que el estudiante invierta en su preparación.
3. No Basta con Estudiar, Hay que Practicar
¿Cómo mejorar la puntuación en el SAT? No basta con estudiar — ni mucho menos memorizar — el contenido. Para mejorar las puntuaciones es fundamental hacer varias pruebas de práctica bajo las condiciones reales del examen: sin distracciones, con tiempo cronometrado y sin interrupciones. Y es que el SAT está lleno de patrones predecibles — pero solo quien practica constantemente aprende a reconocerlos.
No se trata solamente conocer ciertas destrezas, sino de identificar qué tipo de pregunta requiere cada destreza. Las preguntas del SAT están diseñadas para evaluar aplicación y razonamiento, no solo conocimientos adquiridos. Reconocer preguntas típicas y responderlas con confianza va más allá de ver una explicación en pantalla. Es necesario hacer simulacros de práctica frecuentes y analizar los resultados detenidamente para descubrir patrones en preguntas típicas.
La práctica estructurada con esto en mente no solo mejora las puntuaciones, sino que también ayuda a reducir la ansiedad el día del examen. Un estudiante que ha practicado lo suficiente sabe qué esperar, reconoce las preguntas y las responde con seguridad.
Lo que realmente funciona:
- Hacer pruebas de práctica del SAT en condiciones idénticas al examen real. Sin distracciones, con tiempo cronometrado, replicando la experiencia del examen.
- Reconocer patrones en las preguntas. La mejor manera de mejorar la puntuación es descubrir cómo se repiten ciertos tipos de preguntas, aprender a identificarlas y resolverlas con precisión. Estos patrones solo se descubren con la práctica frecuente.
- Analizar los resultados de cada prueba. No se trata solo de la puntuación final; hay que discutir la prueba para identificar qué tipo de preguntas se hicieron bien y en cuáles se está fallando, cómo se está manejando el tiempo, qué nivel de dificultad tienen las preguntas que está acertando y qué nivel de dificultad se obtuvo en el módulo 2.
Para conocer más acerca de los dos módulos y del formato adaptativo del SAT, te recomendamos nuestro artículo donde contestamos una de las preguntas más frecuentes: ¿Qué significa que el SAT tiene un formato adaptativo?
4. Sin Mentalidad de Crecimiento No Hay Progreso
¿Cómo mejorar las puntuaciones del SAT? Sencillo: adopta una mentalidad de crecimiento. No es necesario haber nacido con habilidades extraordinarias en matemáticas o ser un experto en lectura y gramática. Tener una mentalidad de crecimiento significa entender que las habilidades pueden desarrollarse con práctica y esfuerzo — y esa es la clave del progreso.
Muchos estudiantes evitan participar en clase por miedo a equivocarse, o sienten vergüenza cuando cometen errores al contestar preguntas del SAT. Pero, aprender de los errores ayuda a identificar patrones en las preguntas, permite ajustar estrategias y así evitar cometer los mismos errores en el futuro. Por eso es que enfrentarse a pruebas de práctica es tan importante. Discutir las pruebas y aprender de los errores que se cometieron en ellas es lo que realmente mejora las puntuaciones del SAT.
Una mentalidad de crecimiento permite ver cada error como una oportunidad de aprendizaje. El progreso no ocurre de inmediato ni sigue una línea recta, pero ocurre mucho más rápido cuando aprendemos de nuestros errores que cuando recibimos horas de instrucción. En lugar de frustrarse por una puntuación, lo importante es enfocarse en el proceso: entender qué se hizo mal, qué hay que ajustar y cómo mejorar en la próxima prueba. La clave está en persistir y seguir adelante.
Repetir el SAT estratégicamente puede hacer también una gran diferencia en la puntuación. Para aprender más sobre cómo sacarle provecho a un plan de repetición, lee nuestro artículo sobre la estrategia de repetir el SAT y la PAA.
Lo que realmente funciona:
- No temer a los errores. Son parte del proceso y aprender de ellos mejora el rendimiento. Cada error es una oportunidad para aprender y progresar.
- Adoptar una mentalidad de crecimiento. Reconocer que las habilidades se pueden desarrollar con la práctica. Valorar el progreso. Cada mejoría, por pequeña que sea, acerca al estudiante a su meta. La consistencia y el esfuerzo desarrollan habilidades y mejoran los resultados.
- Desarrollar flexibilidad en el aprendizaje. Permitirse aprender técnicas nuevas. Si una no está funcionando, en lugar de seguir haciendo lo mismo, es mejor probar nuevas formas de abordar las preguntas, ajustar el rumbo e intentarlo de nuevo.
5. Si No Usas Desmos, Estarás en Desventaja
Desmos es la calculadora integrada en la plataforma del examen, Bluebook. Aunque toda la sección de matemáticas del SAT puede resolverse sin el uso de calculadora, ignorar esta herramienta — especialmente Desmos — es un error estratégico.
¿Cómo puede Desmos ayudar al estudiante a mejorar la puntuación en el SAT? Desmos puede hacer en cuestión de segundos lo que toma más tiempo hacer en otras calculadoras. Y en el SAT, el tiempo es oro. Pero para que realmente haga la diferencia en la puntuación, hay que saber cómo y cuándo aprovecharla.
Usar la calculadora Desmos estratégicamente permite resolver ecuaciones más rápido, evitar errores y ahorrar tiempo en la sección de matemáticas. Desmos es intuitiva, muy fácil de usar y ofrece ventajas que ninguna otra calculadora tiene.
Para conocer Desmos antes de comenzar el repaso, te recomendamos nuestro tutorial de Desmos para el SAT.
Lo que realmente funciona:
- Familiarizarse con Desmos antes del examen. No esperar hasta el día del SAT para usarla por primera vez.
- Usar Desmos estratégicamente. Para resolver ecuaciones, graficar funciones, encontrar interceptos y verificar respuestas de forma rápida y eficiente.
- Aprovechar el potencial de Desmos. No subestimes su impacto. Puedes llevar otra calculadora al SAT, pero dominar Desmos puede marcar la diferencia en la puntuación del SAT.
En fin, para que un repaso realmente funcione, el estudiante debe comprometerse seriamente con su preparación. El progreso no ocurrirá por sí solo; requiere dominio del material evaluado, práctica constante, aplicación de estrategias, análisis de errores y una mentalidad de crecimiento.
Pero no todos los repasos son iguales. El Honors Review ofrece un entrenamiento individualizado diseñado para maximizar el rendimiento y ayudar al estudiante a desarrollar su máximo potencial en el SAT.
No dejes la puntuación del SAT al azar. Solicita una consulta gratuita hoy mismo y prepárate con los expertos.
¿Estás listo para alcanzar el éxito académico?
Regístrate ahora y descarga la GUÍA: ¡Descifra el SAT y la PAA! - Las 3 estrategias para las partes de Matemáticas que NECESITAS conocer
No enviamos SPAM. Tu email está seguro con nosotros.